


CANTO
Las clases de canto en el espacio están a cargo de la Profesora Vanina Godoy, las mismas están apuntadas hacía niños, adolescentes y adultos en cualquier nivel de aprendizaje.
La finalidad de mí trabajo en clase es darte las herramientas necesarias para el uso correcto de la voz y generar hábitos beneficiosos a la hora de cantar.
Tienen como objetivo también lograr la conexión del cantante con su canción a través de trabajo de interpretación y expresión corporal logrando así una construcción artística integral.
Programa 2024
*Entrenamiento auditivo
*Relajación
*Respiración
*Vocalización
*Solfeo
*Técnica vocal
*Repertorio
*Expresión corporal
*Puesta en escena.

GUITARRA
Las clases de GUITARRA en nuestro espacio son dictadas por la Profesora Johanna Correa , el propósito fundamental de este taller es ofrecer un detallado y completo estudio sobre el instrumento, independientemente del estilo que el alumno elija tocar.
*Para empezar:
1-Lo mas conveniente para empezar es que utilices una guitarra criolla o acústica.
2-Conseguir una PUA, ya que con ella vamos a realizar varios de los ejercicios.
3- No trates de ir demasiado rápido.
4- Y por último: "Paciencia y constancia" No se vale
desanimarse, toma tu propio paso, poco a poco💪🎶
Programa:
*Partes y colocación de la guitarra
*El sistema de cifrado
*Ritmos
*Arpegios
*Escalas
*Ejecución simultanea de melodía y
acompañamiento
*Formación de acordes
*Tablatura

PRACTICA CORAL
Este taller es dictado por la Profesora Johanna Correa. Se centra en características teórico-prácticas del canto grupal y cuyos propósitos son:
* Fomentar y canalizar los aspectos creativos en la práctica coral y/o
vocal de conjunto.
* Incorporar criterios de producción y elaboración en función del
género y el estilo.
* Incorporar los elementos del lenguaje armónico, rítmico y melódico.
* Aproximar a través de la audición y la lectura de partituras, a obras
escritas para coros o conjuntos vocales.
* Realizar arreglos para coro o grupo vocal a partir del repertorio
popular y folclórico argentino latinoamericano.
*Contenidos:
* conocimiento de registro de voz
* Afinación
* Técnicas de respiración
* Elaboración básica de un arreglo vocal, solista, duetos, tríos, etc.
* Armonización
* Asignación de la melodía, Elección de la tonalidad.
* La contramelodía.
* El ostinato.
* El canon.
* Lograr un conjunto vocal e instrumental.

TEATRO MUSICAL
Este taller esta dictado por las Profesoras: Melina Milone- Vanina Godoy- Celeste Cabral. ¿De Que se trata?
📍El objetivo del curso es iniciar a los alumnos en la técnica de las disciplinas del canto, la danza y la actuación a partir de actividades lúdicas. El juego es el pretexto para comenzar a incorporar las nociones básicas de las técnicas del espectáculo.
Este curso está dirigido a grupos de alumnos a partir de los 18 años. El objetivo final del curso es integrar las disciplinas de canto, danza y teatro para arribar a la representación de una comedia musical.
📍 El taller de Teatro musical se dictará por separado en las tres disciplinas :
📍 Teatro Musical:
Esta propuesta de formación teatral propone un recorrido creativo a través de distintas instancias teórico práctica que se basan en los siguientes principios:
Vivenciar creativamente el arte de actuar, acompañando a los participantes en el recorrido por distintas técnicas y estéticas inherentes a la preparación del actor.
Se favorecerá el autodescubrimiento de capacidades y fortalezas individuales a través de juegos teatrales y, dinámicas creativas que desarrollen aspectos sensoriales, cognitivos y emocionales.
Se realizaran prácticas de actuación a través de improvisaciones como, así también, la dirección de monólogos y escenas de obras de teatro musical y cine
Este entrenamiento incluye el análisis y la conexión del actor con el texto a través de la memoria emotiva y sensorial.
Se privilegiará el análisis de las necesidades del actor y del personaje a través de un trabajo intenso de la mente, la voz, el cuerpo y la emocionalidad, valorando el concepto de "verdad" e incentivando a la imaginación como uno de los puntos de partida para el logro de un proceso creativo eficaz.
📍 Danza:
El objetivo es poder sentir la danza más libremente y bailar sin restricciones, sin dejar de lado el trabajo técnico que tiene que ver con el precalentamiento, parte aeróbica o de resistencia, acondicionamiento del cuerpo y disociación, equilibrio y estiramiento por medio de la suspensión, coreografía, secuencia, reconocimiento musical, del espacio e interpretación.
El entrenamiento de este taller propone lograr poder controlar la correcta colocación del cuerpo en cada estilo, lograr dominio en la coordinación y desarrollo de todos los movimientos. Ejecutar con musicalidad los movimientos que configuran la danza. Aplicar los conocimientos técnicos y estilísticos adquiridos para conseguir la calidad del movimiento necesaria para alcanzar el máximo grado de interpretación artística en la obra a interpretar.
📍Canto y técnica Vocal:
En el área de Canto el uso de la voz debe ser óptimo con respecto a la técnica, en tanto que se debe obtener una resistencia vocal, respiratoria y resonancial. Todo esto con el fin de que el sonido mantenga su brillo, claridad, belleza y todas sus demás cualidades que hacen a la armonía de éste, sea cual fuere la situación en la que el artista deba cantar o hablar, ya sea bailando, saltando, moviéndose a diferentes velocidades o estando en cualquier postura que requiera el personaje.
Es conveniente que el artista entrene su voz y la integre a las otras disciplinas para poder lograr y sostener un rendimiento adecuado con un mínimo de esfuerzo fonatorio en toda su extensión o rango vocal, por supuesto en las clases se clasifica la voz de cada alumno para trabajar en el cuidado de su voz y encontrar el tono adecuado para cantar.
También se enseñan los cuidados adecuados de la voz hablada y cantada para que el alumno se convierta en un artista integral y así poder disfrutar al máximo de su canto ya que, si lo logra, podrá transmitir la emoción que una buena interpretación conlleva.

PIANO
Las clases de PIANO en nuestro espacio son dictadas por la Profesora Johanna Correa , el propósito fundamental de las clases es desarrollar en los alumnos capacidades musicales e interpretativas que les permitan ejecutar correctamente repertorio de diversos estilos, utilizando los elementos técnicos e interpretativos adquiridos. A su vez brindar, mediante el estudio del instrumento, herramientas para la comprensión de la armonía y el lenguaje musical en general.
Programa:
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento
Adoptar una posición adecuada del cuerpo con respecto al instrumento, que posibilite y favorezca la acción del conjunto brazo-antebrazo-mano sobre el teclado.
Desarrollar una correcta digitación, ejercitando la movilidad, independencia y fortaleza de los dedos.
Lograr una independencia rítmico-melódica entre las dos manos.
Conocer y ejecutar escalas de hasta cinco alteraciones con sus respectivos arpegios.
Conocer y aplicar diferentes articulaciones.
Alcanzar un nivel básico de lectura a dos manos
Formar y aplicar los conceptos de función armónica y conducción de voces
Aplicar los contenidos en la interpretación de ritmos populares sencillos
Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
Identificar la estructura de pequeñas obras
Interpretar pequeñas obras
Despertar el interés por la música y el amor por el estudio del piano.
Fortalecer la calidad del sonido a través del control de la digitación, articulación, afinación y homogeneidad sonora. Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
Alcanzar un nivel intermedio de lectura a primera vista.
Aplicar los conocimientos adquirido en la interpretación de ritmos populares.
